La ablación en radiología intervencionista consiste en la eliminación o destrucción de un tejido tumoral anormal in situ (sin extirparlo), mediante medios físicos o químicos. Las terapias de ablación percutánea de tumores son técnicas de radiología intervencionista que se usan para el tratamiento mínimamente invasivo de tumores y consisten en la punción con una aguja a través de la piel (punción percutánea) hasta posicionarla en el tumor, usando guía de imágenes, con el objeto de lograr su destrucción in situ mediante medios físicos (calor, frio, pulsos eléctricos) o químicos.
Son procedimientos muy útiles para el tratamiento curativo o paliativo de tumores malignos (primarios o metástasis) e incluso tumores benignos de diferentes órganos tales como hígado, riñón, pulmón, hueso, páncreas, próstata, tiroides, útero, etc. En general, son una excelente alternativa terapéutica para pacientes con tumores menores de 5 cm y que no son candidatos a tratamiento quirúrgico por diferentes motivos, logrando el tratamiento local efectivo del tumor, con una baja morbilidad y mortalidad (bajas complicaciones).
Las terapias de ablación percutánea de tumores actualmente disponibles en el Perú son la ablación por radiofrecuencia (RFA), ablación por microondas (MWA), inyección percutánea de alcohol (PEI) y ablación por electroporación irreversible (IRE).